Fibromialgia, ¿Cómo puedes combatirla?

Abr 20, 2023 | fibromialgía

Fibromialgia, ¿Cómo puedes combatirla?

La fibromialgia es un trastorno que aparece acompañado de dolor muscular generalizado, fatiga, dificultad para el descanso, problemas del estado de ánimo y memoria.

Normalmente su diagnóstico se realiza al descartar otras posibles patologías mediante diferentes pruebas pautadas por el reumatólogo y finalmente localizar una serie de puntos dolorosos descritos.

Existen diferentes alternativas para espaciar los posibles brotes y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Os lo contamos en este artículo

Ejercicio físico para la fibromialgia.

Una de las estrategias más importantes para combatir la fibromialgia es el ejercicio físico regular. El ejercicio puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, reducir el dolor y la fatiga, mejorar la calidad del sueño y reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Es importante que las personas consulten con su médico o fisioterapeuta para obtener recomendaciones sobre el tipo y la intensidad de ejercicio más adecuados para su condición.

Manejo del estrés.

Otra estrategia importante es el manejo del estrés. La fibromialgia puede empeorar con el estrés, por lo que es importante encontrar formas de reducirlo. El yoga, la meditación y otras técnicas de relajación pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar los síntomas.

Dieta equilibrada.

Además, es importante cuidar la alimentación y seguir una dieta equilibrada y saludable. Se recomienda limitar el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados, y aumentar el consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra.

Calidad del sueño.

También es importante que las personas con fibromialgia cuiden su calidad de sueño. El sueño reparador puede ser difícil de lograr para estos pacientes, por lo que es importante establecer una rutina de sueño regular y crear un ambiente tranquilo y cómodo para dormir. También puede ser útil evitar la cafeína y otros estimulantes antes de acostarse, y practicar técnicas de relajación antes de dormir.

Tratamiento médico.

Por último, es importante que las personas con fibromialgia trabajen con su médico para encontrar el tratamiento más adecuado para su condición. Esto puede incluir medicamentos para aliviar el dolor, la fatiga y otros síntomas, así como terapias complementarias como la acupuntura, la quiropráctica o la terapia cognitivo-conductual.

Fisioterapia.

La fisioterapia puede ser una parte importante del tratamiento para la fibromialgia. Un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de esta condición puede trabajar con la persona para mejorar la fuerza muscular, reducir el dolor y la fatiga, mejorar la calidad del sueño y reducir los síntomas de ansiedad y depresión.

Los ejercicios específicos de fisioterapia pueden ayudar a mejorar la flexibilidad, la fuerza y la resistencia muscular, lo que puede reducir el dolor y la fatiga. También pueden ayudar a mejorar la postura y reducir la tensión muscular, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas .

Además, un fisioterapeuta puede utilizar técnicas de terapia manual, como el masaje y la liberación miofascial, para reducir la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea y linfática. Esto puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación en el cuerpo.

También puede ser útil que el fisioterapeuta enseñe técnicas de relajación y respiración, que pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar los síntomas.

En resumen, la fisioterapia puede ser una parte importante del tratamiento para la fibromialgia. Un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de esta condición puede trabajar con la persona para mejorar la fuerza muscular, reducir el dolor y la fatiga, mejorar la calidad del sueño y reducir los síntomas de ansiedad y depresión, utilizando técnicas de ejercicio, terapia manual y técnicas de relajación y respiración.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *