El hormigueo en las manos suele estar asociado a un atrapamiento del paquete vascular y nervioso que va a la mano y pasa por la zona del cuello, bajo la clavícula, y desciende hacia el brazo penetrando por la axila. Por ello, este atrapamiento puede darse en cualquiera de estas tres zonas y sin embargo generar sintomatología a distancia, como ocurre en la mano.

Los síntomas los provoca la disminución del flujo sanguíneo en la zona, la irritación del nervio y la sobrecarga y o contractura de la musculatura de la zona.

Desde la fisioterapia podemos ayudar y resolver este proceso mediante el tratamiento manual e instrumental de la musculatura y nervios implicados, manipulación de la primera costilla para aliviar bloqueos, recomendaciones de ejercicios terapéuticos y consejos saludables en el día a día para no favorecer estos síntomas.