Los dolores de cabeza son reconocidos por la sociedad como una dolencia habitual, pero es importante reconocer que tipo de cefalea presentas para poder recibir el tratamiento correcto. 

Si sufres cefaleas recurrentes es conveniente que visites a tu médico para revisar tu historial y comprender si algún tratamiento farmacológico puede ser el causante de estos episodios y/o poder realizar una prueba de imágen apta para descartar ciertas patologías más complejas.

Existen cefaleas causadas por exceso de tensión en la zona de los hombros, cuello, cabeza y mandíbula. Esta tensión puede estar asociada a situaciones de estrés, ansiedad, por un traumatismo o mala postura. Las más conocidas son las CEFALEAS TENSIONALES Y CEFALEAS EN RACIMO. Las cefaleas tensionales ocasionan dolor en la frente y son descritas como “una banda que oprime la cabeza” sin embargo, las cefaleas en racimo el dolor aparece en el ojo y a su alrededor.

El tratamiento para los dolores de cabeza causados por el exceso de tensión muscular en las zonas descritas anteriormente necesitan el tratamiento de esas sobrecargas, es por ello que es conveniente que recibas un adecuado tratamiento de fisioterapia.

Algunos consejos para evitar estas sobrecargas son realizar actividad física que implique el trabajo de movilidad y fuerza de espalda y hombros, la aplicación de calor local 20 minutos y realizar estiramientos tras el ejercicio incidiendo en la musculatura de la zona cervical.